saltar al contenido Saltar a la barra lateral izquierda Saltar a pie de página

MEDIO AMBIENTE

EL AYUNTAMIENTO DE CEDEIRA Y EL COLEGIO CEIP NICOLÁS DE EL RÍO COLABORAN EN UNA NUEVA CAMPAÑA SOBRE SEPARACIÓN DE RESIDUOS

Para dar inicio a la campaña de fomento de separación del aceite doméstico usado. El alcalde y a técnico de medioambiente visitaron y compartieron con el alumnado de 5º y 6º curso del CEIP Nicolás de él Río unas jornadas de sensibilización sobre la necesidad de la correcta gestión del aceite doméstico usado, en los hogares de Cedeira.

La juventud del centro educativo tiene claro que separar es cosa de todos y que, es fundamental evitar que el aceite usado llegue a nuestros ríos y mares, sin tratamiento.

Se explicó a los escolares que el ayuntamiento de Cedeira cuenta con 22 contenedores para la recogida selectiva de aceite doméstico usado, para lo su posterior transformación en biocombustible o para otros usos industriales, sin efectos nocivos para el medioambiente.

En la actividad desenvolvida, el alumnado del centro aprendió que el aceite usado puede tener nuevas vidas (biocombustibles, bioplásticos, jabones, impermeabilizantes, etc) y que mal gestionado puede ser un “grano enemigo” tanto del medioambiente cómo de las tuberías del saneamiento.

Se resaltó la importancia de conocer los riesgos que conlleva deshacerse del aceite en sitios no acomodados para su tratamiento. Destacando que cada litro de aceite derramado puede contaminar más de 1000L de agua y, además generar graves problemáticas de obstrucción de las canalizaciones e incrementando cuestes en los tratamientos depuradores.

Además, se les entregó un funil para facilitar la recogida selectiva de este residuo, en el ámbito doméstico.

Se finalizó con un llamamiento a todos y todas las participantes para que separen correctamente los residuos domésticos, colaborando así en la protección del medioambiente.

En los próximos días, los propios alumnos y alumnas del centro ejercerán de educadores ambientales, trasladándole esta información al resto del alumnado, colaborando así, de forma activa en la campaña.

Desde el ayuntamiento se agradece a todo el profesorado del centro, por participar de estas jornadas y, por su predisposición a cualquier tipo de colaboración a lo largo del año.

LA ASOCIACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL XEOPARQUE DEL CABO ORTEGAL APRUEBA UN PLAN DE ACTUACIONES Y PRESUPUESTO PARA EL AÑO 2023 POR IMPORTE DE 453.136 € EN SU ASAMBLEA GENERAL COMÚN

El Proyecto de Xeoparque del Cabo Ortegal está la espera de la ratificación de la UNESCO para convertirse oficialmente en Xeoparque Mundial, tras la propuesta favorable emitida, en el pasado mes de diciembre, por el Consejo de Xeoparques de la Unesco.

La Asociación para la gestión del Xeoparque del Cabo Ortegal ven de celebrar en el día de ayer su Asamblea General Común, donde se aprobó un presupuesto por importe de 453.136 € para esta anualidad.

También se aprobó el estado de cuentas del año 2022, así como el plan general de actuación para el año 2023.

Tal y como establecen los estatutos de la asociación, se procedió también al cambio de la junta directiva, con cargos de carácter anual y rotativo, pasando a la presidencia de turno a recaer sobre Pablo Moreda Gil, alcalde y representante del Ayuntamiento de Cedeira, para este año 2023.

Además, se dio cuenta de todas las actuaciones llevadas a cabo en el último año, incluyendo el resultado favorable de la auditoría de la candidatura y, por lo tanto, de la propuesta favorable del Consejo de Xeoparques de la Unesco para el reconocimiento definitivo (se prevé en el próximo mes de mayo) cómo Global Geopark, por parte de la Asamblea General de la Unesco. También se dio cuenta de la ejecución de diferentes acciones incluidas en el Convenio de Actividad firmado con la Diputación de A Coruña, así como de la subvención DP0030 de la Diputación de A Coruña para la mejora de la calidad, competitividad y actividades turísticas de la provincia de A Coruña.

ENTIDADES AMIGAS

Los estatutos de la asociación prevén la figura de las entidades amigas que, previa solicitud, son admitidas en Asamblea general. Así, en esta asamblea ya pudieron participar aquellas entidades amigas que habían sido admitidas en asambleas anteriores. Además, se aprobó la incorporación de 6 nuevas entidades, ascendiendo actualmente a 20 las asociaciones de diversa tipología (deportivas, culturales, vecinales, sectoriales…) que están admitidas. Estas Entidades Amigas forman parte también del Foro de Participación Local, ejerciendo como embajadores del proyecto y colaborando con la asociación, siendo llave para la involucración de la base social en este proyecto.

Más información: xestionaxco@gmail.com

EL GOBIERNO LOCAL DE CEDEIRA RECHAZA LA DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PARQUE EÓLICO BADULAQUE

El gobierno local de Cedeira quiere manifestar su total desacuerdo con la resolución que ayer publicó el Ministerio de Transición Ecológica en el BOE/BOE formulando la declaración de impacto ambiental del proyecto del parque eólico Badulaque. En palabras del alcalde, Pablo Diego Moreda Gil, “estamos totalmente decepcionados con la tramitación que se hizo y decididos a tomar medidas y llegar hasta el final para defender los intereses de los vecinos y vecinas de Cedeira”.

Moreda Gil considera una “tomadura de pelo” a tramitación de la declaración de impacto ambiental, en la que ni se contestaron ni se tuvieron en cuenta los alegatos presentadas por el Ayuntamiento de Cedeira. “Son unos aerogeneradores brutales y su instalación está fuera del plan sectorial gallego, que es el marco en el que deberían ejecutar este tipo de proyectos”, dijo el alcalde, que anunció su intención de convocar a los portavoces de todos los grupos políticos con representación municipal para abordar el tema y “tomar medidas conjuntas”. El alcalde adelantó que “iremos hasta el contencioso, si es preciso, para defender los intereses del vecindario”.

El parque eólico Badulaque, de 90MW de potencia y promovido por Enel Green Power, prevé la instalación de 20 aerogeneradores de 170 metros de diámetro y 115 de altura hasta el centro del rotor. Durante el verano de 2021 el Ayuntamiento de Cedeira promovió una charla informativa sobre este proyecto, precisamente en el momento en el que estaba abierto el plazo de alegatos, en la que se informó al vecindario de la iniciativa y se expusieron las aficiones de la misma sobre el paisaje, la flora y la fauna y el desarrollo socioeconómico de la zona. El gobierno local facilitó también de aquella la presentación de alegatos por parte de la ciudadanía, como también hizo, en las mismas fechas, con los parques de energía eólica marina proyectados en las cercanías del litoral cedeirés.

El Ayuntamiento tramitó luego un amplio documento en el que se detallaban veinte alegatos al proyecto Badulaque. Entre otras, se alegaba que la iniciativa está fuera de las Áreas de Desarrollo Eólico de Galicia (ADE), que no se adecúa a la zonificación ambiental para energías renovables del propio Ministerio de Transición Ecológica, que la poligonal del parque está sobredimensionada, que no se identifican las parcelas afectadas, que no se evalúa la afición a la candidatura del proyecto de Xeoparque Cabo Ortegal, ni el impacto socioeconómico por la cercanía a los núcleos de población, la cercanía a espacios naturales protegidos o la grave afición al paisaje.

El gobierno local de Cedeira apoya el uso de las energías renovables y es muy sensible y activo en la lucha contra el cambio climático, pero siempre en el marco con una implantación de estructuras de manera coherente, regulada y ordenada, evitando los impactos negativos sobre el entorno y las actividades, para garantizar una transición energética justa.

Puede consultar la resolución en el siguiente enlace:
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2023-2598