ANALÍTICAS EN EL RÍO Y EN LA RÍA
La ría de Cedeira comienza en las alcantarillas
Las placas metálicas, que se pueden ver en distintos puntos de la localidad, instaladas junto a las rejas de alcantarillado y que indican "Aquí empieza la ría", forman parte de la campaña de sensibilización sobre el uso responsable del alcantarillado, que comenzó en 2020 y que tiene como objetivo recordar que el municipio de Cedeira cuenta con una red separada para el saneamiento, es decir, hay dos conducciones independientes: una de ellas transporta el agua residuos domésticos, comerciales o industriales a estaciones de tratamiento; y el otro conduce el agua de lluvia al medio receptor sin ningún tratamiento.
Por este motivo, se deben evitar gestos nocivos con el medio ambiente como verter a las alcantarillas las aguas de fregar, o tirar colillas y basura en el suelo, ya que acabarán siendo arrastradas a las alcantarillas, produciendo taponamientos en la red y, efectos negativos sobre la vida marina.
Todos y todas podemos contribuir a la mejora de la calidad de las aguas, haciendo un uso responsable de las alcantarillas.
Saneamiento y depuración de aguas residuales.
El Ayuntamiento de Cedeira recuerda que estas instalación de saneamiento están diseñadas exclusivamente para aguas residuales domésticas o asimilables a domésticas y que cualquier vertido que no se corresponda con estas características o que supere los límites máximos admisibles podrá ser sancionada.
Podemos colaborar en la reducción de problemas en la red de saneamiento y en los sistemas de depuración, con algunas sencillas prácticas.
1- Ahorrar agua. En el siguiente PDF se puede acceder la información complementaria sobre el ahorro de agua:
VER PDF 10 razones para ahorrar agua
2- Utilizar jabones y detergentes biodegradables, con bajo contenido en fosfatos
3- Evitar tirar los residuos orgánicos a través del vertedero.
4- Evitar utilizar el inodoro y otros desagües como basurero. Generan importantes problemas al desechar productos como:
- Grasas alimentarias, aceites vegetales usados o restos de comida.
- Productos farmacéuticos y cosméticos, pinturas y disolventes, lejías, amoniaco, pesticidas o insecticidas.
- Toalliñas húmidas, bastonetes e outros téxtiles.