saltar al contenido Saltar a la barra lateral izquierda Saltar a pie de página

PROMUEVEN EN CEDEIRA UN CICLO INFORMAL DE CHARLAS SOBRE DIFERENTES TEMAS DE CIENCIA Y CULTURA

Cedeira acogerá en los próximos meses de julio y agosto cuatro veladas científicas y culturales en las que personas vinculadas de diferentes maneras a la localidad ofrecerán charlas divulgativas sobre sus áreas de conocimiento y sus experiencias. El ciclo de actividades lleva por título “Cedeciencia” y es una muestra más del espíritu bulideiro y emprendedor de la sociedad cedeiresa.

David Vilela, un doctor en Ingeniería Industrial dedicado a la ingeniería de software, más específicamente a la creación de sistemas multiagente para inteligencia artificial distribuida; Sara Abuín, psicóloga integrativa y musicoterapeuta; Juan Antonio Rodríguez Pérez, doctor en Biología Evolutiva y dedicado a la investigación en genómica estructural; y Sergio Muíño, investigador en turismo e impulsor de la iniciativa Yo Fui de Vivo –www.eufundevivo.com-, son los artífices de este programa de charlas, que se va a desarrollar en escenarios poco formales y acordes con la finalidad divulgativa que tiene todas las actividades.

Tal como explica Sergio Muíño, la participación de todos los ponentes es desinteresada y algunos de ellos trabajan y residen en lugares lejanos como Noruega, Dinamarca o Reino Unido, sin embargo comparten un vinculo a Cedeira. La finalidad es acercar al vecindario de Cedeira, y en general la cualquier persona interesada, temas científicos y culturales de actualidad con el máximo rigor, pero también de una manera amena y sencilla.

El viernes 5 de julio será la primera cita. El café bar Pinzón acogerá la reunión, a partir de las 19.30h. En primer lugar hablarán los jóvenes y chicas que están participando en el Hiperbaric Challenge, que se va a desarrollar este próximo fin de semana en Burgos. Después de la exposición sobre este reto técnico llegará el turno de David Vilela, que ofrecerá la charla titulada “Ponerle el cascabel a la IA”. Rubén Vilela, por último, hablará sobre el impacto del Big Data en el mundo y en los negocios.

La siguiente cita será el viernes 19 de julio, en el café bar El Mástil. En esta ocasión, también a partir de las 19.30, Sara Abuín ofrecerá la charla “Soo a vento: la figura sinestésica en la expresión emocional”, que dará paso a la intervención de la Lucía Álvarez, titulada “Sexoloxía sin filtros, separando mitos y realidad”.

Ya en agosto, Cedeciencia fijó otras dos citas para los días 3 y 9. La primera será en el Museo Mares, a las 12.00 horas, y en ella hablarán Sergio Muíño, que abordará la creación de un producto turístico cultural en Cedeira; el artista Adrián Taracido, que tituló su charla “Dando color a Cedeira”, y Adrián Piñón, que hablará sobre “La caza de brujas”. El día 9, a las 19.30h en el café Sonreiras, Jorge Salado hablará sobre “Edificios inteligentes: la energía del futuro ya está aquí” y Roberto Mourente cerrará el programa con una charla sobre “Lo que desconocemos sobre el patrimonio biológico de la Sierra de la Capelada”.

La intención de los organizadores es mantener el impulso de Cedeciencia a lo largo del año, concertando otras charlas con el mismo corte divulgativo.