saltar al contenido Saltar a la barra lateral izquierda Saltar a pie de página

El xeoparque Cabo Ortegal toma como ejemplo a su homólogo en la costa vasca

El XEOPARQUE Cabo Ortegal toma como ejemplo a su homólogo en la costa vasca

Representantes de los siete municipios implicados en el proyecto del geoparque Cabo Ortegal -Cariño, Cedeira, Cerdido, Moeche, Ortigueira, San Sadurniño y Valdoviño- se desplazan mañana al País Vasco para conocer de primera mano el funcionamiento del geoparque Costa Vasca, uno de los últimos para ser aprobado por la Unesco. La visita tendrá lugar el lunes y el martes por este parque geológico que abarca 13 kilómetros de costa, dentro de los términos municipales de Mutriku, Deba y Zumaia. Destaca por los afloramientos de "flysch" en torno a los cuales se desarrolla una intensa labor de divulgación, turismo científico y ocio.

El viaje busca tomar como ejemplo el funcionamiento de esta iniciativa para articular la candidatura que deberá presentarse ante la Unesco para otorgar la distinción a la zona de la comarca de Ortegal. El complejo Cabo Ortegal abarca 630 kilómetros cuadrados de los citados municipios, a los que habría que añadir As Somozas, que está demarcado desde el inicio de la iniciativa. En esta zona, el geólogo Francisco Canosa, apoyado por la Asociación de Amigos del Parque Geológico Cabo Ortegal, ubicó hasta 52 lugares de interés geológico y cinco sitios de importancia internacional donde se ubican formaciones singulares como playas de arena roja o negra, como como Teixedelo de origen no volcánico, afloramientos de lava, granitos negros o restos glaciares, entre otros.

Fuente: Diario de Ferrol

Puede consultar la noticia en el siguiente enlace:

Ir al enlace Xeoparque El Cabo Ortegal toma como ejemplo a su homólogo en la costa vasca