saltar al contenido Saltar a la barra lateral izquierda Saltar a pie de página

Suficiente para apuntalar la Magdalena

BASTA PARA playas de la Magdalena

La última calificación de las aguas de baño de la playa de A Magdalena es suficiente, como el año pasado, mientras que Arealonga nota baja, pasando de la excelente conseguida en 2016 a la buena de 2017. El concejal de Medio Ambiente, Camilo Casal (Anova), recuerda que para evaluar el estado del agua se tienen en cuenta los análisis realizados durante los últimos cuatro años. En el caso de A Magdalena, el alcalde atribuye el raspado aprobado "a los incidentes ocurridos en el verano de 2014", en referencia al vertido de bolas de excrementos y grasas en el río Condomiñas y la playa urbana, de madera de la planta de tratamiento de aguas residuales. En cuanto a la playa de Arealonga, Casal señala que “los análisis fueron muy buenos durante todo el período estival del año pasado, por lo que esta regresión se debe a un incidente puntual el 29 de septiembre, en el que se disparó el nivel de enterococos [indicadores de contaminación fecal] ”. Las causas no están claras. "Sospechamos un vertido de una embarcación o los desechos que provienen de las chozas de los marineros", dijo el delegado municipal de Medio Ambiente. Y es que estas viviendas ubicadas en el entorno portuario carecen de saneamiento, cuestión planteada en una reunión del Ayuntamiento cedeirense con Puertos de Galicia, que ha acordado instalar miniplantas de tratamiento en la zona. “Presentaron un proyecto en Aguas de Galicia”, dice el alcalde. Para el socialista Pablo Moreda, que alude a otro posible derrame en la playa de Arealonga en julio, "lo ideal sería conectar estos edificios a la red general de saneamiento". El ejecutivo local confía en que los avances en la red de separación de aguas residuales y pluviales, con fondos propios (en este año se han destinado algo más de 300.000 euros, entre el pueblo y la zona rural) o con cargo a otras administraciones, y el acuerdo con Aguas de Galicia -para sustituir el oleoducto entre la estación de bombeo y la depuradora, y las obras de saneamiento en la Avenida de la Arena, con un presupuesto de 700.000 euros- ayudarán a reducir el grado de contaminación y mejorar la calidad del agua en la playa de la Magdalena. El acuerdo está pendiente del pleno municipal para certificar la disponibilidad de terreno.

El proyecto de instalación de un tanque de tormentas permanece estacionado, al menos por ahora, a la espera de los efectos de la expansión de la red separativa, lo que reduciría el volumen de residuos a tratar, al agua de lluvia desvío directamente al río. Moreda admite la complejidad del problema y la dificultad de su erradicación, entre otras razones por el vertido y la conexión de todos los edificios; pero es claro que el futuro es "tener una playa accesible cada año y más limpio, con menores niveles de contaminación."

Fuente: La Voz de Galicia

Puede consultar la noticia en el siguiente enlace:

Un ir al enlace suficiente para la playa de la Magdalena