El Consejo promoverá en FITUR la ruta a San Andrés de Teixido
El Consejo de promover en FITUR LA RUTA DE ST ANDREW TEIXIDO como una de las tres rutas principales medieval de PORTUGAL
La promoción turística de Cedeira, y más concretamente de camino a San Andrés de Teixido, lleva al alcalde del municipio, Pablo Moreda Gil, a visitar la Fitur (Feria Internacional de Turismo) que se celebra esta semana en Madrid.
Hay dos cuestiones que son de especial interés para el gobierno de Cedeira: reivindicar el territorio como destino u origen considerado por algunos investigadores como la ruta original de peregrinación que tuvo lugar en Galicia, la de San Andrés, y dar a conocer las posibilidades que ofrece el Territorio cedeirés entre los tour operadores que acuden a la feria.
El primer objetivo se materializará mañana con la presentación del Camino Medieval que, impulsado por el área de turismo de la Diputación de A Coruña, correrá a cargo del presidente de la Fundación Santo André de Teixido. La cita será a las 10:30 horas.
Esta iniciativa institucional está enfocada en los tres caminos que recorren el territorio de la provincia. Dos de ellos, el Camino Inglés y el Camino Fisterra-Muxía ya están instalados en el mapa de peregrinaciones, pero sin duda será la Ruta Medieval, el camino que va desde Betanzos hasta Santo André de Teixido, la que más te sorprenderá en este evento promocional en una de las vitrinas turísticas más importantes del mundo. Es vía de comunicación entre los dos centros de peregrinación que son Santo Andrés de Teixido y Santiago de Compostela, contando como eje de conexión con la capital del antiguo Reino de Galicia, Betanzos.
Mayor Pablo Gil Moreda, compara la relevancia que puede tener dentro de la ruta del Camino de Santiago por la cual la historia y la cultura ya tienen Cedeira cuando se habla de San Andrés de Teixido.
Esta pregunta Moreda Gil también hablará con los operadores en la reunión prevista para el jueves. En ella, el alcalde presentará las posibilidades turísticas que ofrece un municipio, como quedó claro para marcar el paso de la Vuelta a España, tiene muchos y muy importantes recursos naturales, el paisaje y la cultura como parte del turismo en todos los niveles .